El aliento del Dragón cubre montañas, lagos, rios y valles.. ¿ Ficción o realidad ? ... ya forma parte de la historia como las que se contarán aquí y que provienen de la noche de los tiempos. Así pues, abramos el viejo arcón .
domingo, 16 de septiembre de 2012
                                          GÁRGOLAS


- Esos seres extraños.

Las Gárgolas sean tal vez para muchos algo totalmente desconocido, sin embargo otros serán mas o menos conscientes, también habrá gente que hay oído nombrar esa palabra pero no la asocia con la imagen que en muchos casos ha podido ver en innumerables ocasiones.
 
Nuestras gárgolas tal y como las conocemos aparecen en la edad media y concretamente en un buen momento para la arquitectura, que vio el arte románico y ahora está viendo florecer un nuevo concepto y un nuevo estilo totalmente diferente, donde se prescinde de contramuros tales como en el románico, paredes tan gruesas para soportar esas techumbres y bóvedas que en este caso, parecen pretender por medio de un nuevo sistema de cálculo y colocación y valiéndose de la física aplicada, sostenerse de otro modo y apuntar mas alto si cave como pretendiendo estar más cerca de un hacedor. Es el arte gótico y en este nuevo estilo y concepto cambiarán muchas cosas que harán adornar y embellecer las construcciones, tal puede ser el caso de las vidrieras y rosetones y esa nueva iluminación que le da al templo un nuevo aire y clima, así como las columnas y los arcos y las propias bóvedas en sí. Es en este nivel alto de la instrucción donde hace su aparicón éste peculiar y a la vez extraño personaje, la gárgola, que se ubicará en las partes altas  como tejados y mirando hacia afuera.
 
 
- Centinelas del templo.
 
Las gárgolas son unos seres más bien relacionados con el mundo de las bestias que en muchos casos y dependiendo de la imaginación de quién las crea, éstas nos hablan ya sea con su mirada, expresión y movimiento expresado o incluso con el ruido que pueden llegar a producir, pero en cualquier caso, se las relaciona con el tormento del mundo de los infiernos. Su aspecto frío, tosco, pero a menudo lleno de vida y esas formas de imagen demoníaca tienen una explicación muy simple, pues no tan solo adornan los templos si no que también auyentar al maligno, prevenir al  infiel o por ejemplo intimidar a las brujas, demonios o entes malignos, etc. Esto no es nada novedoso si tenemos en cuenta que en los templos y lugares sagrados siempre ha existido el personaje del guardián y un ejemplo claro lo tenemos en el antiguo Egipto donde ya existían unos seres que custodiaban aquellos lugares por decir sagrados ya fuera en los templos de la sabiduría o en otros de relevancia y un ejemplo claro es el caso de las esfinges.
Es notorio reseñar que la estancia prolongada en aquellas tierras de oriente medio por parte de los Caballeros de la Gran Orden de los Templarios serviría para mucho más que para portar hábitos blancos, cruces rojas y empuñar la espada y es evidente que aprendieron muchas cosas y descubrieron otras tantas, todas ellas un tesoro oculto, una sabiduría perdida, escondida y olvidada.
Sin lugar a dudas el lenguaje a través de la expresión nata y el silencio así como la simbología nos transmite un lenguaje subliminal.
También como guardianes, bien se podría tomar como ejemplo a los famosos Perros de Fu en tierras del extremo oriente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otra función que desempeña la gárgola es simple y llanamente, aún estando "disfrazada" como figura grotesca o demoníaca, es evacuar escupiendo a la calle los chorros del agua de lluvia acumulada en las techumbres de los templos evitando así tal acmulación de agua y por consiguiente aliviar su peso para poder evitar posibles filtraciones en la construcción y por consiguiente no correr riesgos innecesarios que pudieran ocasionarse en la edificación.
 
 
- ¿Por qué Gárgolas?
 
 
Si bien en un principio éstas figuras o personajes fueron bautizadas bajo el nombre de (Grifo), el lenguaje, la denominación y la raíz en sí va m´s allá a la hora de rebuscar en sí las propias raíces lingüísticas en una palabra que  hace alusión a unos seres que externamente tienen una apariencia poco más que grotesca, así como misteriosa, y amenazante a la par que demoníaca. Su nombre bien podría encontrar su enraización en el francés (Gargouille), que a su vez deriva de la expresión (Gargouiller) o lo que significa producir sonido en un tubo con liquido, pero lógicamente siendo el francés una lengua derivada del latín, nos lleva a la expresión (Gargarizo) que a su vez ya proviene de la forma d expresión en el griego (Hacer gárgaras).
 
- Iconografía medieval.
 
Las gárgolas adornan iglesias y catedrales desde que fue impulsado el estilo gótico, formando parte de esa iconografía medieval que tan importante es ya que como vemos no tan solo cumple una función decorativa, si no que a la vez, el lenguaje es determinante.
 

En el siglo XVI se celebra el concilio de Trento y en su sesión numero 25 se resuelve la estructura de iconos e imágenes y se ordena el tipo de características y funciones a seguir por éstos símbolos que se dividen inicialmente en dos partes, las que defienden los propios dogmas de la iglesia católica de un modo estricto como pueden ser el Cristo, la Virgen, santos como Pedro y Pablo, así como apóstoles y evangelístas y en este sentido, lo referente a (los padres de la iglesia) y virtudes teológicas en esta línea, mientras por otro lado están las llamadas devocionales que aluden al resto de los santos. los más venerados por la tradición  (hispano - visigoda) y (mozárabe). En éste grupo se incluirían a los santos de necesidad, o (taumaturgos), a quienes se apela para combatír las catástrofes y epidemias de pestes, como por ejemplo San Roque, San Antón, San Sebastián o incluso el Arcángel San Miguel.  Así pues, se fueron introduciendo por diferentes Ordenes religiosas los santos propios de tales ordenes, dando una importancia destacada a la imagen de la Virgen.. a Virgen del Rosario fue aportada por los Dominicos, la del Carmen por los Carmelitas y la de los Dolores por los franciscanos. La devoción Mariana adquiere más fuerza tras el Concilio de Trento y se hace más notoria en la iconografía, adquiriendo mucha importancia en aquellos supuestos lugares de apariciones, también destacando la devoción por María Magdalena en el norte de España, patrona ésta de los peregrinos y los apestados junto a la figura en e ámbito iconográfico de Santiago el Mayor, aunque por otra parte, la Virgen de la Leche o de Belén quedó totalmente prohibida tras el concilio de Trento. (Curiosamente existe una imagen que es la del Abad Bernardo de Claraval, arrodillado y la Virgen exprimiendo un pecho y lanzando un chorro a la boca de éste que no olvidemos que fue quien intercedió con el Papa tras la primera Cruzada para la formalización de la Orden Templaria que impulsaría Hugo de Payens y que durante el tiempo que la Orden Templaria floreció, su culto fue Mariano además de la veneración a Juan el Bautista). Así pues, las decisiones de la iglesia como institución demuestran ser poco más que absurdas, extrañas y contradictórias en la mayoría de los casos, pero teniendo en cuenta que la iconografía se podría catalogar de una ciencia que estudia el origen, formación y la relación de los iconos en sí interrelacionándolos entre lo simbólico y lo alegórico, la censura y la criba hace acto de presencia, pero eso si, preservando a uno de los iconois y símbolos mas representativos y carismáticos que conforman esa iconografía. a nuestros "centinelas" LAS GÁRGOLAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2 comentarios:

GOTICA - MANTICORA dijo...

Muy interesante el tema de las gárgolas y bien explicado.

welf dijo...

Grácias, es tan solo un pequeño apunte y una dedicatória a esos muñquitos tan extyraños que alguna ocasión la gente observadora nos hemos parado a contemplar...

Publicar un comentario

D-Gótico Radio

Con la tecnología de Blogger.
Mi foto
welf
Tal vez aquellas bibliotecas de tan dificultoso acceso y pobres y que hoy están repletas de sabiduría y libres de peaje pero vacias, encuentren quizas en estos nuevos medios una alternativa mas atractica si cabe para quitarse la ceguera temporal y que el problema no se agravie y entre todos podamos arrojar luz sobre temarios diversos rompiendo de una vez esas cadenas que nos sujetan y nos esclavizan porque ya no mes una cuestión de ganar una batalla si no la guerra y esto es ya una cruzada y dosis de orgullo personal transmitidas con la ilusión y el tesón de averiguar verdades ocultas...
Ver todo mi perfil