martes, 18 de septiembre de 2012
10:48 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
LOUIS BLÉRIOT
... No, no era un médico, ni un científico, ni un político contemporáneo, ni escritor, ni artista, ni personaje célebre, pero sin lugar a duda, Louis Blériot, tras su travesura y temeridad, (por así catalogarlo) y hacer de su sueño una realidad, sí se convertiría sin lugar a dudas en más que una celebridad.
Louis Blériot nació el 1 de Julio de 1872 en la población de Cambrai y falleció el 2 de Agosto de 1936 en París (Francia). Se Graduó en artes y negocios en L´Ecole Centrale de París y en 1900 comienza su andadura en la fabricación de faros para automoviles, pero Blériot tenia una visión que iba mucho mas allá y comienza a diseñar y manufacturar unas de las que fueron las primeras aeronaves. Blériot comenzó experimentando con prototipos provistos de una potencia de 2 caballos hasta que en 1903 se asoció con otro nombre que no se puede omitir cuando se habla del maravilloso mundo de la aviación y de "aquellos locos con sus extraños cacharros", se trataba de Gabriel Voisin, otro pionero de la aviación, con quien Blériot aunaría esfuerzos hasta que el año 1906 disolvieron la sociedad. Pero tenemos a un Louis Blériot empecinado en conseguir el sueño dorado de (Icario), así pues, Blériot se ha convertido en un diseñador, fabricante y piloto a la vez, siendo en este momento en el que Blériot comenzó a dedicarse a la construcción de aviones diseñados por el como fue la serie IV con el que no obtendría éxitos, pero que le empujaría a seguir hasta el de tipo VIII provisto con un motor de 40 caballos de potencia y con el que esta vez conseguiría hacer un vuelo entre las localidades de Toury y Aternay concretamente en Octubre de 1906.
- Todo u gran reto.
Louis Blériot desarrolló el Blériot XI, un monoplano provisto de un motor Anzani de 25 caballos, el mismo que llevaría a Blériot a cometer una locura que le proporcionarle el gran éxito.
El periódico Daily Mail británico fue el instigador en una época en la que parecía que el campo de la aeronáutica se abría paso y en varios frentes, propuso ofrecer la suma de 1000 Libras a quien lograra cruzar aquella franja de mar que separaba Francia de la Gran Bretaña. Esto fue objeto de motivación para hombres osados como es el caso de Blériot. Así pues, Blériot consigue primero poner a prueba su avión consiguiendo establecer un vuelo de unos 36 minutos y 55 segundos, lo cual le dio tal convencimiento y seguridad que lo llevaría a realizar ese vuelo rivalizando con hombres como Wilbur Wright o como el aristócrata ruso de raíces francesas que fue pupilo de Wright, aunque en toda esta locura, si se puede tachar así), aparece un favorito que parece ser el favorito ante la opinión de todos, un adversario muy digno a tener en cuenta y que ese mismo año 1909, en el campo militar de Châlons (Francia) consigue el record e altitud en vuelo alcanzando los 410 mts. aunque su aeroplano estaba construido por el y siendo de los primeros construidos en Francia, la intención era de que el Departamento de Guerra francés adquiriera esos aviones, así que todo apuntaba a favor de Hubert Latham.
- El momento de la verdad.
- El momento de la verdad.
Hubert Latham con su avión Antoinette IV, hizo un intento frustrado pues al sobre volar el Canal de la Mancha el motor de su aeroplano sufrió una avería y se apagó, cayendo en plena travesía a las aguas del Canal.
Por su parte Louis Blériot, decidió muy a pesar de que su esposa le rogaba constantemente que éste no intentara hacer la travesía del Canal, 6 días después del intento fallido de Latham, lanzarse a la aventura, aun caminando con muletas ya que en sus ensayos se quemó varias veces y un perro se acercó al avión puesto en marcha, también fue golpeado por las hélices muriendo, así pues, aun los malos presagios y pareciendo estar todo en contra y aun haciendo un mal tiempo, Blériot partió el 25 de Julio despegando del puerto de Caláis a las 4:35 horas aprovechando la baja velocidad del viento en la zona.
Si bien Latham era quien mas posibilidades de conseguirlo , este no sabía que Blériot se lanzaba a ello ya que de ser así seguramente Latham se le hubiera querido adelantar, pero creyendo que se trataba de un simple vuelo de prueba, cuando se quiso dar cuenta ya no podia reaccionar, no había tiempo material y Bñériot no se iba a rendir.
Al iniciar la travesía, Alicia, la esposa de Blériot seguía la evolución embarcada en el bote "Escopette", pero Blériot pronto comenzó a avanzar rápidamente y los dejó atrás aun con la inseguridad que se corría por aquel entonces, ya que se volaba sin compás y sin instrumentos, pero aun así logró volar a 76 mts de altitud sobre las olas del mar y a una velocidad de 64 km/h. A los 10 minutos de haber despegado Blériot se encontraba en medio de "la nada", ya que a diferencia de sobre volar tierra donde existen puntos de referencia, en el mar no es así y Blériot se repetía constantemente ¡ solo y perdido ! ... y por si fuera poco su motor se sobre calentaba, pudiendo salvarse de lo peor y mantenerse en vuelo gracias a la lluvia hasta que por fin pudo divisar a lo lejos Dover, donde tenia previsto aterrizar a causa de un fuerte viento. Tuvo que volar contra el viento y divisado un claro donde tomar tierra, debido a que el viento le impedía evolucionar correctamente, apagó el motor y planeando logró aterrizar, recibido por un policía, soldados y dos compatriotas suyos tras un tiempo invertido en una travesía que duró 37 minutos.
Sin duda fue toda una hazaña, pero lo que menos importaba era la altitud o la velocidad o lo que se tardó en hacer ese vuelo, lo que se valoró fue el hecho de unir dos porciones de tierra separadas por una franja de mar y con un clima un tanto difícil, lo que desde ese momento hizo preocupar a los británicos que sabían que ahora eran vulnerables y no en vano alguien pronunció una frase significativa, "Inglaterra ya no es una isla y el miedo vendrá el cielo... eso se hizo patente al estallar la I guerra Mundial que Alemania provocó y que duró desde 1914 a 1918.
Louis Blériot fue nombrado en 1914 presidente de la SOCIETE POUR LES APPAREILS DEPERDUSSIN que después se llamaría SOCIETE POUR L´AVIATION ET SES DERRIVEÉS (SPAD) y muy conocida por sus aviones BLÉRIOT - SPAD, que se convirtió en una importante fábrica de aviones de combate durante la I Guerra Mundial, llegando incluso a construir cerca de los 5600 aviones destinados para Francia, Gran Bretaña y otros países.
Si bien Latham era quien mas posibilidades de conseguirlo , este no sabía que Blériot se lanzaba a ello ya que de ser así seguramente Latham se le hubiera querido adelantar, pero creyendo que se trataba de un simple vuelo de prueba, cuando se quiso dar cuenta ya no podia reaccionar, no había tiempo material y Bñériot no se iba a rendir.
Al iniciar la travesía, Alicia, la esposa de Blériot seguía la evolución embarcada en el bote "Escopette", pero Blériot pronto comenzó a avanzar rápidamente y los dejó atrás aun con la inseguridad que se corría por aquel entonces, ya que se volaba sin compás y sin instrumentos, pero aun así logró volar a 76 mts de altitud sobre las olas del mar y a una velocidad de 64 km/h. A los 10 minutos de haber despegado Blériot se encontraba en medio de "la nada", ya que a diferencia de sobre volar tierra donde existen puntos de referencia, en el mar no es así y Blériot se repetía constantemente ¡ solo y perdido ! ... y por si fuera poco su motor se sobre calentaba, pudiendo salvarse de lo peor y mantenerse en vuelo gracias a la lluvia hasta que por fin pudo divisar a lo lejos Dover, donde tenia previsto aterrizar a causa de un fuerte viento. Tuvo que volar contra el viento y divisado un claro donde tomar tierra, debido a que el viento le impedía evolucionar correctamente, apagó el motor y planeando logró aterrizar, recibido por un policía, soldados y dos compatriotas suyos tras un tiempo invertido en una travesía que duró 37 minutos.
Sin duda fue toda una hazaña, pero lo que menos importaba era la altitud o la velocidad o lo que se tardó en hacer ese vuelo, lo que se valoró fue el hecho de unir dos porciones de tierra separadas por una franja de mar y con un clima un tanto difícil, lo que desde ese momento hizo preocupar a los británicos que sabían que ahora eran vulnerables y no en vano alguien pronunció una frase significativa, "Inglaterra ya no es una isla y el miedo vendrá el cielo... eso se hizo patente al estallar la I guerra Mundial que Alemania provocó y que duró desde 1914 a 1918.
Louis Blériot fue nombrado en 1914 presidente de la SOCIETE POUR LES APPAREILS DEPERDUSSIN que después se llamaría SOCIETE POUR L´AVIATION ET SES DERRIVEÉS (SPAD) y muy conocida por sus aviones BLÉRIOT - SPAD, que se convirtió en una importante fábrica de aviones de combate durante la I Guerra Mundial, llegando incluso a construir cerca de los 5600 aviones destinados para Francia, Gran Bretaña y otros países.
domingo, 16 de septiembre de 2012
13:11 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
GÁRGOLAS
- Esos seres extraños.
- Esos seres extraños.
Las Gárgolas sean tal vez para muchos algo totalmente desconocido, sin embargo otros serán mas o menos conscientes, también habrá gente que hay oído nombrar esa palabra pero no la asocia con la imagen que en muchos casos ha podido ver en innumerables ocasiones.
Nuestras gárgolas tal y como las conocemos aparecen en la edad media y concretamente en un buen momento para la arquitectura, que vio el arte románico y ahora está viendo florecer un nuevo concepto y un nuevo estilo totalmente diferente, donde se prescinde de contramuros tales como en el románico, paredes tan gruesas para soportar esas techumbres y bóvedas que en este caso, parecen pretender por medio de un nuevo sistema de cálculo y colocación y valiéndose de la física aplicada, sostenerse de otro modo y apuntar mas alto si cave como pretendiendo estar más cerca de un hacedor. Es el arte gótico y en este nuevo estilo y concepto cambiarán muchas cosas que harán adornar y embellecer las construcciones, tal puede ser el caso de las vidrieras y rosetones y esa nueva iluminación que le da al templo un nuevo aire y clima, así como las columnas y los arcos y las propias bóvedas en sí. Es en este nivel alto de la instrucción donde hace su aparicón éste peculiar y a la vez extraño personaje, la gárgola, que se ubicará en las partes altas como tejados y mirando hacia afuera.
- Centinelas del templo.
Las gárgolas son unos seres más bien relacionados con el mundo de las bestias que en muchos casos y dependiendo de la imaginación de quién las crea, éstas nos hablan ya sea con su mirada, expresión y movimiento expresado o incluso con el ruido que pueden llegar a producir, pero en cualquier caso, se las relaciona con el tormento del mundo de los infiernos. Su aspecto frío, tosco, pero a menudo lleno de vida y esas formas de imagen demoníaca tienen una explicación muy simple, pues no tan solo adornan los templos si no que también auyentar al maligno, prevenir al infiel o por ejemplo intimidar a las brujas, demonios o entes malignos, etc. Esto no es nada novedoso si tenemos en cuenta que en los templos y lugares sagrados siempre ha existido el personaje del guardián y un ejemplo claro lo tenemos en el antiguo Egipto donde ya existían unos seres que custodiaban aquellos lugares por decir sagrados ya fuera en los templos de la sabiduría o en otros de relevancia y un ejemplo claro es el caso de las esfinges.
Es notorio reseñar que la estancia prolongada en aquellas tierras de oriente medio por parte de los Caballeros de la Gran Orden de los Templarios serviría para mucho más que para portar hábitos blancos, cruces rojas y empuñar la espada y es evidente que aprendieron muchas cosas y descubrieron otras tantas, todas ellas un tesoro oculto, una sabiduría perdida, escondida y olvidada.
Sin lugar a dudas el lenguaje a través de la expresión nata y el silencio así como la simbología nos transmite un lenguaje subliminal.
También como guardianes, bien se podría tomar como ejemplo a los famosos Perros de Fu en tierras del extremo oriente.
Otra función que desempeña la gárgola es simple y llanamente, aún estando "disfrazada" como figura grotesca o demoníaca, es evacuar escupiendo a la calle los chorros del agua de lluvia acumulada en las techumbres de los templos evitando así tal acmulación de agua y por consiguiente aliviar su peso para poder evitar posibles filtraciones en la construcción y por consiguiente no correr riesgos innecesarios que pudieran ocasionarse en la edificación.
- ¿Por qué Gárgolas?
Si bien en un principio éstas figuras o personajes fueron bautizadas bajo el nombre de (Grifo), el lenguaje, la denominación y la raíz en sí va m´s allá a la hora de rebuscar en sí las propias raíces lingüísticas en una palabra que hace alusión a unos seres que externamente tienen una apariencia poco más que grotesca, así como misteriosa, y amenazante a la par que demoníaca. Su nombre bien podría encontrar su enraización en el francés (Gargouille), que a su vez deriva de la expresión (Gargouiller) o lo que significa producir sonido en un tubo con liquido, pero lógicamente siendo el francés una lengua derivada del latín, nos lleva a la expresión (Gargarizo) que a su vez ya proviene de la forma d expresión en el griego (Hacer gárgaras).
- Iconografía medieval.
Las gárgolas adornan iglesias y catedrales desde que fue impulsado el estilo gótico, formando parte de esa iconografía medieval que tan importante es ya que como vemos no tan solo cumple una función decorativa, si no que a la vez, el lenguaje es determinante.
En el siglo XVI se celebra el concilio de Trento y en su sesión numero 25 se resuelve la estructura de iconos e imágenes y se ordena el tipo de características y funciones a seguir por éstos símbolos que se dividen inicialmente en dos partes, las que defienden los propios dogmas de la iglesia católica de un modo estricto como pueden ser el Cristo, la Virgen, santos como Pedro y Pablo, así como apóstoles y evangelístas y en este sentido, lo referente a (los padres de la iglesia) y virtudes teológicas en esta línea, mientras por otro lado están las llamadas devocionales que aluden al resto de los santos. los más venerados por la tradición (hispano - visigoda) y (mozárabe). En éste grupo se incluirían a los santos de necesidad, o (taumaturgos), a quienes se apela para combatír las catástrofes y epidemias de pestes, como por ejemplo San Roque, San Antón, San Sebastián o incluso el Arcángel San Miguel. Así pues, se fueron introduciendo por diferentes Ordenes religiosas los santos propios de tales ordenes, dando una importancia destacada a la imagen de la Virgen.. a Virgen del Rosario fue aportada por los Dominicos, la del Carmen por los Carmelitas y la de los Dolores por los franciscanos. La devoción Mariana adquiere más fuerza tras el Concilio de Trento y se hace más notoria en la iconografía, adquiriendo mucha importancia en aquellos supuestos lugares de apariciones, también destacando la devoción por María Magdalena en el norte de España, patrona ésta de los peregrinos y los apestados junto a la figura en e ámbito iconográfico de Santiago el Mayor, aunque por otra parte, la Virgen de la Leche o de Belén quedó totalmente prohibida tras el concilio de Trento. (Curiosamente existe una imagen que es la del Abad Bernardo de Claraval, arrodillado y la Virgen exprimiendo un pecho y lanzando un chorro a la boca de éste que no olvidemos que fue quien intercedió con el Papa tras la primera Cruzada para la formalización de la Orden Templaria que impulsaría Hugo de Payens y que durante el tiempo que la Orden Templaria floreció, su culto fue Mariano además de la veneración a Juan el Bautista). Así pues, las decisiones de la iglesia como institución demuestran ser poco más que absurdas, extrañas y contradictórias en la mayoría de los casos, pero teniendo en cuenta que la iconografía se podría catalogar de una ciencia que estudia el origen, formación y la relación de los iconos en sí interrelacionándolos entre lo simbólico y lo alegórico, la censura y la criba hace acto de presencia, pero eso si, preservando a uno de los iconois y símbolos mas representativos y carismáticos que conforman esa iconografía. a nuestros "centinelas" LAS GÁRGOLAS.
viernes, 14 de septiembre de 2012
6:15 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
LOS HASSASSINS
Muchos de nosotros conocemos la expresión ASSASSINS fruto de un famoso juego de roll que vendió mucho y ha evolucionado con éxito, pero a la vez sin enriquecer ni aportar conocimiento, veracidad y cultura. Descubramos quienes eran.
Los Nasri o los Nazaríes fueron la última dinastía musulmana que ejerció su dominio en el antiguo Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de Enero de 1492. Pero nos recontaremos m´qas atrás en el tiempo y sin abandonar ese aire arabesco, dando un salto en el mapa nos posicionamos en la antigua Persia.
La palabra que emplearemos, HASSASSIN, para simplificarlo todo tiene un origen, concretamente del árabe y en sus declinaciones o posibles variaciones de tipo morfológico partiendo de la palabra persa HASHASHIN o HASHIS SHIN (los usuarios de hashis, nombre o expresión de tipo despectiva que fue empleada por los adversarios durante la edad media), HASSASSIN o HASHASIY YIM, que en cualquier caso, pudiendo ser variaciones o formas distintas nos conducen a un punto en común, ASESINO.
- Los comienzos y la situación.
Una rama de Nazaries - Ismaelitas hacia el año 1091, en el territorio sirio y persa se forma como orden militar y misionera muy fuerte en los territorios de autoridad persa - Sunita - Selyucida.En los territorios Ismaelitas - Nazaries pronto cobran fuerza capturando fortalezas y habitandolas. Estas fortalezas se hallaban en zonas montañosas.
Su líder es HASSAN - I SABBAH de quien en principio tomaría raíz la expresión. Era persa - Nazarí - Chii - Ismaelita musulmán que en el siglo XI constituyó la secta musulmana de origen religioso en la región de Alborz, al norte de Irán bajo el nombre de Hashshashin o soldados como simple intención o índole militar, para la protección de los ataques externos de Irán, haciéndose fuerte en la provincia de Daylan, origen de la dinastía Buyid y actualmente la provincia de Gilan, una de las actuales 31 provincias de Irán. Hassan ere hijo de un árabe yemení y naci´en la ciudad de Qom en el actual Irán. De los 7 a los 17 años se instruyó en la quirománcia, lenguas, filosofía, astronomía y matemáticas con un buen dominio de la geometría. ras viajar a Egipto y el califato fatimí, regresaría a Persia pero fue muy querido en el Cairo, Siria y todo el Oriente Medio. Entre un mundo islámico dividido y ramificado, Hassan, hombre carismático, forma un grupo que se posiciona como una rama de la secta religiosa Chiita - Ismaelita y de carácter radical, tomando un punto practicamente inexpugnable en las montañas al sur del mar Caspio en la provincia de Daylam y conocida como el Alamut, un castillo que por el procedimiento de un asedio militar directamente abierto jamás fue tomado.
Los diferentes gobiernos y poderes ejercidos por diversas ramas, sectores y las políticas seguidas en toda la zona hizo que se desestabilizaran algunos sectores de la sociedad y es aquí cuando Hassan toma una determinación, hacer de aquel grupo o ejercito una fuerza compuesta por asesinos bien adiestrados en el combate cuerpo a cuerpo,manejo de espadas cortas, dagas, lanzamiento y conocedores del poder de algunos venenos. Hassan hace del asesinato selectivo, personalizado, por encargo y bien pagado un negocio rentable llegando incluso con el tiempo a fijar tasa o precio por el trabajo realizado ya que eran contratados para asesinar a granes y relevantes personalidades y por otra parte contribuían de tal modo a cambiar el curso de los acontecimiento al eliminar a un dirigente o personalidad de peso. Llegaron a extenderse por toda Tierra Santa y de tal modo que Hassan y sus hombres no solo estaban en lucha por el poder con otros musulmanes sino también con las fuerzas invasoras cristianas, de tal modo que incluso los Caballeros Templarios también llamados "los pobres soldados de Cristo",debido a que pasaron tanto tiempo en aquellas latitudes, lógicamente tomaron contacto con el mundo musulmán y se supone que también llegaron a tomar contacto con los Hassassin hasta el punto de llegar a aprender tácticas y técnicas de combate no usadas en Europa.
Si reparamos en ello, en la representación que se muestra de un Hassassin, su atuendo es muy oriental y arabesco, pero parece recordar una estética a la vez similar al atuendo de un Templario, que por otra parte aunque cristianos e invasores de una tierra que no era la propia, era una fuerza militar muy respetada por sus enemigos islámicos, no solo por estar bien instruidos como fuerza militar y hombres sabios sino que además también poseían un carácter dogmático y religioso.
Los asesinos musulmanes eran captados y tras drogarlos, estos despertaban en unas estancias y recintos fuera de lo común, muy vegetadas, con abundante agua comida y bebida e innumerables y bellas mujeres que se prestaban a complacerles en todo tipo de deseo de tipo sexual que estos solicitasen. Tras pasar por esta experiencia volvían a ser drogados y al despertar de nuevo, lo hacían en su fortaleza donde se les convencía de que esa visión no era mas que el paraíso que Alá les reservaba si tras superar su aprendizaje y entrenamiento, cumplian fielmente con éxito la misión encomendada.
En realidad la mala opinión de algunos cruzados y cave decir que en alguna ocasión también para resolver alguna situación de tipo política y siempre por afán de poder, también llegaron a servirse alguna vez de los servicios de los Hassassins, así como también las opiniones vertidas por algunos historiadores, han hecho flaco favor a la imagen de estos hombres que en ningún momento eran alimentados con hashish para tenerlos sometidos y cumplir con éxito sus misiones, pues era mas bien una forma de vida basada tal vez en un supuesto fanatismo, toda vez que el involucrarse en política, revelándose contra personalidades poderosas y favoreciendo al pueblo, tal como a campesinos y clases bajas por el método de la eliminación selectiva de personajes relevantes y llegando incluso en su momento a imponerles una tasa o precio convenido a quienes a veces ordenaban estos asesinatos.
La expansión de los mongoles por el Asia occidental contribuyó al declive, como lo hicieron los poderes de las diferentes zonas.
Es bien sabido y así ha sido constatado que el Visir Nizam Al - Mulk, ordenó el arresto de Hassan en 1090 y éste pasó a vivir clandestinamente en Qazvin, una ciudad situad a unos 60 kms al norte del Alamut. Con hombres de confianza se establecieron posiciones cerca del Alamut para tomarlo mientras Hassan partió por una ruta montañosa hasta Andej, donde disfrazado de maestro de escuela y bajo el nombre de Dehkhoda, aseguró la treta y estrategia para recuperar el Alamut, tomando la precaución de no llamar la atención de los Zaydi y los señores del castillo de Alid, Mahdí. Hassan comenzaba a atraer personas prominentes para su propósito, teniendo en cuenta que Mandí ya era un partidario secreto de Hassan que tan solo debería probar su valía y lealtad en el momento de la verdad.
Tras la destrucción de su primera sede, el Alamut, los Hassassins retoman su actividad desde el castillo de la ciudad de Maysaf en la zona de la gobernación de Hama en Siria. Los Hassassins prosiguen y actúan como tales aun con el mando de otros caudillos tras la muerte en 1124 de Hassan - I Sabbah.
No se puede afirmar n tampoco negar con absoluta rotundidad, que los Hassassins como tales, vencieran el paso de los tiempos y lograran perdurar durante algunos siglos más allá de la etapa de la edad media en la que fueron creados y constituidos como organización secreta y que como legado traspasado de un asesino a otro se pudieran dar casos ya entrados en plena época del Renacimiento en Europa en plena etapa de esplendor, pero no exenta dicha etapa de conflictos y complots, traiciones y también
porque no , debido a la participación en una Europa dividida y enfrentada por la sed de avaricia, riqueza y poder de unos sobre otros como es el caso de los diferentes reinados, ducados, condados,marquesados, señoríos y baronías, así como la propia iglesia católica que nunca estuvo al margen de todo juego sucio, especialmente por lo mencionado, el poder y la riqueza, así pues, no es de extrañar que aquellas enseñanzas y sistemas para decantar el peso de una balanza, pudiera haber llegado más allá de un tiempo previsto por las circunstancias y en la vieja Europa se adoptaran los métodos aprendidos en aquellas latitudes.
porque no , debido a la participación en una Europa dividida y enfrentada por la sed de avaricia, riqueza y poder de unos sobre otros como es el caso de los diferentes reinados, ducados, condados,marquesados, señoríos y baronías, así como la propia iglesia católica que nunca estuvo al margen de todo juego sucio, especialmente por lo mencionado, el poder y la riqueza, así pues, no es de extrañar que aquellas enseñanzas y sistemas para decantar el peso de una balanza, pudiera haber llegado más allá de un tiempo previsto por las circunstancias y en la vieja Europa se adoptaran los métodos aprendidos en aquellas latitudes.
Se podría muy bien decir como dato curioso y comparativo que los hassassins fueron los padres y precursores de lo que en la actualidad y en el mismo Irán, en la actualidad son esos hombres que se adiestran en campos especiales para la guerra donde impera el integrismo islámico más radical, aunque partiendo de las mismas bases de un Hassassin de la edad media, estos hombres lógicamente se emplean a fondo en las tácticas modernas del combate.
¿Por qué se les da a los Hassassins una imagen tan asociada con los templarios pero a la vez conservando ese aire arabesco? ¿A caso se pretende insinuar que los templarios, como organización secreta con carácter religioso y militar, hombres sabios y combatientes en el nombre de un dios fueron asesinos?... En tal caso, ¿De quién y de dónde surge esa idea?
lunes, 10 de septiembre de 2012
9:25 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
" SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN "
El escudo imperial, la bandera nacional de España que lució el Aspa de Borgoña desde 1506 a 1701 y símbolo en todas las banderas de los Tercios españoles, así como el escudo del reinado de Felipe II, fueron los símbolos que dominaron durante una época muy decisiva.
Uno de estos enemigos tan poderosos que surge en escena y a tener en consideración es Francia, que no solamente pretende debilitar al imperio español, si no que también a su vez al monarca y eso implicaba a las posesiones españolas en Europa y concretamente en los países bajos, con todas las consecuencias que eso supondría para España y sus intereses, si no que a su vez también pretendían desestabilizar la monarquía hasta el punto de usurpar el trono, con todo lo que ello acarrearía si se llevaba a su fin.
Un punto inconveniente en el mapa y a tener en cuenta serían las posesiones españolas en Europa de la zona llamada o conocida como países bajos, concretamente la región de Flandes que es la zona de Bélgica próxima a los grandes canales del norte de la región siendo una zona muy próspera si se tiene en cuenta su importancia para las rutas comerciales.
- Una solución militar eficaz.
España se había tenido que valer de una fuerza militar creada ya desde hacía tiempo muy valerosa, capaz y a la vez temida en el campo de batalla, que incluso ha llegado a ser comparada con las falanges de Alejandro Magno. Estas eran unas fuerzas de élite, de infantería, con el apoyo de su artilleria y de su caballería que llegaron a ser un tanto especiales y anticipadas para su tiempo ya que supieron combinar muy bien las picas o lanzas con los mosquetes y arcabuces, con lo que sumado a la bravura de aquellos hombres resultaba practicamente imposible pararlos, muy a pesar de que los soldados en muchos casos y esto también sería una necedad omitirlo, no cobraban en mucho tiempo su paga como soldado jugándole la vida en el frente asignado. Estas fuerzas ya combaieron además en Sicilia, Reino de Nápoles, la Lombardia en el norte de Italia y también contra Portugal. Ahora era el momento de seguir combatiendo en una prolongada guerra, en una tierra donde el clima es frío, sin sol, con brumas, apagado, húmedo y lluvioso y en unas condiciones muy adversas para unos hombres que se encontraban lejos de casa durante largo tiempo prolongado y se puede decir que abandonados a su suerte.
- Un desenlace, una gesta militar y el nacimiento de una expresión.
Así eran los conocidos antiguos Tercios viejos Españoles y a ellos se les pueden atribuir innumerables expresiones entre las más comunes. (Irse a la porra), o (Me importa un pito), o una expresión muy conocida y famosa que es el (A buenas horas llegas mangas verdes), ésta última hace en concreto alusión al color de las casacas que lucían los soldados en los Tercios, muchos de ellos se aistaban con tan solo 13 años de edad para escapar de la miseria y la hambruna y que con el paso del tiempo pasaban a lucir el color amarillo por el verde, fruto del grado de venternía y experiencia que les llevaba en algunos casos a eludir correr peligros innecesarios y solían llegar siempre cuando todo estaba en calma, lo que por otra parte no pone en cuestión el arrojo y entrega de aquellos hombres. Así pues, surge de nuevo otra expresión en referencia a lafamosa batalla que se libró entre España y Francia por el dominio de las posesiones en Flandes y que ya duraba demasiado tiempo y resultó ser un verdadero quebradero de cabeza para el monarca español y que tuvo lugar en el año 1556, donde hombres que integraban los Tercios Españoles se emplearon tan a fondo y llegaron a montar tal dispositivo y despliegue militar que tras la cruenta lucha cuerpo a cuerpo, las tropas francesas que fueron enviadas para levantar el asedio español en la plaza de San Quintin, salieron finalmente diezmadas y derrotadas por los Tercios Esañoles y tras la victoria lograron la redención de la plaza de San Quintín. Cuando algo grande o grave se está formando y se prevee, en alusión a esta gesta militar se hace uso de esta expresión y como otras tantas, guarda relación con nuestra historia y hace alusión a nuestros ejercitos, pero tal magnitud tuvo esta gesta que el rey Felipe II, en conmemoración a tal cruenta batalla, mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN
Dando un paseo y retrocediendo algunas centurias en nuestro tiempo vamos a ir a parar a la época del reinado de un monarca español, el rey Felipe II y nos posicionaremos hasta bien llegado el año 1556.
- Una historia muy veraz.
Para situarnos un poco, el rey Felipe II había heredado de su padre Carlos I d España y V de Alemania un imperio tan extenso que no veía ponerse nunca el sol ya que las posesiones se contaban desde Asia, África, América y Europa, pero siendo el hombre más rico y poderoso y con tal imperio y pretensiones en aquel entonces, la población en el país pasaba hambruna y calamidades. Así pues, haciendo honor a la verdad, seria un crimen y un desprestigio hablar de la historia omitiendo la pura realidad y tergiversando los hechos.
Este imperio que el rey Felipe II heredó de su padre, supuso el tener que ocuparse cada vez más de los enemigos que se creaban en torno al monarca, por tanto al reino de España y del imperio, compuesto éste por un conjunto de territorios y pueblos conquistados que en cualquier caso y como es natural, no desearían ser pueblos conquistados y sometidos.
Si bien es cierto que el imperio se extendía desde los territorios del continente asiático, africano, americano y el europeo, es justamente aquí en la vieja Europa donde la situación se agrava, aflorando los problemas a pasos agigantados y donde se continúa batallando ferozmente por poder seguir ejerciendo la hegemonía sobre las posesiones y los intereses de la corona española en la época, por lo que tenemos a un monarca y a un imperio al que le surgen numerosos enemigos de relevancia .
Si bien es cierto que el imperio se extendía desde los territorios del continente asiático, africano, americano y el europeo, es justamente aquí en la vieja Europa donde la situación se agrava, aflorando los problemas a pasos agigantados y donde se continúa batallando ferozmente por poder seguir ejerciendo la hegemonía sobre las posesiones y los intereses de la corona española en la época, por lo que tenemos a un monarca y a un imperio al que le surgen numerosos enemigos de relevancia .
El escudo imperial, la bandera nacional de España que lució el Aspa de Borgoña desde 1506 a 1701 y símbolo en todas las banderas de los Tercios españoles, así como el escudo del reinado de Felipe II, fueron los símbolos que dominaron durante una época muy decisiva.
Uno de estos enemigos tan poderosos que surge en escena y a tener en consideración es Francia, que no solamente pretende debilitar al imperio español, si no que también a su vez al monarca y eso implicaba a las posesiones españolas en Europa y concretamente en los países bajos, con todas las consecuencias que eso supondría para España y sus intereses, si no que a su vez también pretendían desestabilizar la monarquía hasta el punto de usurpar el trono, con todo lo que ello acarrearía si se llevaba a su fin.
Un punto inconveniente en el mapa y a tener en cuenta serían las posesiones españolas en Europa de la zona llamada o conocida como países bajos, concretamente la región de Flandes que es la zona de Bélgica próxima a los grandes canales del norte de la región siendo una zona muy próspera si se tiene en cuenta su importancia para las rutas comerciales.
- Una solución militar eficaz.
España se había tenido que valer de una fuerza militar creada ya desde hacía tiempo muy valerosa, capaz y a la vez temida en el campo de batalla, que incluso ha llegado a ser comparada con las falanges de Alejandro Magno. Estas eran unas fuerzas de élite, de infantería, con el apoyo de su artilleria y de su caballería que llegaron a ser un tanto especiales y anticipadas para su tiempo ya que supieron combinar muy bien las picas o lanzas con los mosquetes y arcabuces, con lo que sumado a la bravura de aquellos hombres resultaba practicamente imposible pararlos, muy a pesar de que los soldados en muchos casos y esto también sería una necedad omitirlo, no cobraban en mucho tiempo su paga como soldado jugándole la vida en el frente asignado. Estas fuerzas ya combaieron además en Sicilia, Reino de Nápoles, la Lombardia en el norte de Italia y también contra Portugal. Ahora era el momento de seguir combatiendo en una prolongada guerra, en una tierra donde el clima es frío, sin sol, con brumas, apagado, húmedo y lluvioso y en unas condiciones muy adversas para unos hombres que se encontraban lejos de casa durante largo tiempo prolongado y se puede decir que abandonados a su suerte.
- Un desenlace, una gesta militar y el nacimiento de una expresión.
Así eran los conocidos antiguos Tercios viejos Españoles y a ellos se les pueden atribuir innumerables expresiones entre las más comunes. (Irse a la porra), o (Me importa un pito), o una expresión muy conocida y famosa que es el (A buenas horas llegas mangas verdes), ésta última hace en concreto alusión al color de las casacas que lucían los soldados en los Tercios, muchos de ellos se aistaban con tan solo 13 años de edad para escapar de la miseria y la hambruna y que con el paso del tiempo pasaban a lucir el color amarillo por el verde, fruto del grado de venternía y experiencia que les llevaba en algunos casos a eludir correr peligros innecesarios y solían llegar siempre cuando todo estaba en calma, lo que por otra parte no pone en cuestión el arrojo y entrega de aquellos hombres. Así pues, surge de nuevo otra expresión en referencia a lafamosa batalla que se libró entre España y Francia por el dominio de las posesiones en Flandes y que ya duraba demasiado tiempo y resultó ser un verdadero quebradero de cabeza para el monarca español y que tuvo lugar en el año 1556, donde hombres que integraban los Tercios Españoles se emplearon tan a fondo y llegaron a montar tal dispositivo y despliegue militar que tras la cruenta lucha cuerpo a cuerpo, las tropas francesas que fueron enviadas para levantar el asedio español en la plaza de San Quintin, salieron finalmente diezmadas y derrotadas por los Tercios Esañoles y tras la victoria lograron la redención de la plaza de San Quintín. Cuando algo grande o grave se está formando y se prevee, en alusión a esta gesta militar se hace uso de esta expresión y como otras tantas, guarda relación con nuestra historia y hace alusión a nuestros ejercitos, pero tal magnitud tuvo esta gesta que el rey Felipe II, en conmemoración a tal cruenta batalla, mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN
sábado, 8 de septiembre de 2012
3:42 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
En este sitio trataremos de abordar temas de interés lúdico, cultural, de diverso tipo y de interés general, que por alguna razón han quedado medio entrrados entre el amasijo desordenado que contiene este gran cofre que es nuestro mundo, donde parece ser que muchas cosas fueron olvidadas o incluso ignoradas. Cosas que conforman parte de nuestra vida, nuestra historia y de nuestra existencia, de modo que trataremos de desempolvar aquello que parece haber quedado encerrado e inmerso en la oscuridad. Trataremos de volar rozando libremente diversos temas poco más que curiosos e interesantes, intentando arrojar luz sobre ellos, siempre tratados con la máxima seriedad, rigor y respeto sobre cuanto surja al paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
D-Gótico Radio
Con la tecnología de Blogger.
- welf
- Tal vez aquellas bibliotecas de tan dificultoso acceso y pobres y que hoy están repletas de sabiduría y libres de peaje pero vacias, encuentren quizas en estos nuevos medios una alternativa mas atractica si cabe para quitarse la ceguera temporal y que el problema no se agravie y entre todos podamos arrojar luz sobre temarios diversos rompiendo de una vez esas cadenas que nos sujetan y nos esclavizan porque ya no mes una cuestión de ganar una batalla si no la guerra y esto es ya una cruzada y dosis de orgullo personal transmitidas con la ilusión y el tesón de averiguar verdades ocultas...