lunes, 10 de septiembre de 2012
9:25 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
" SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN "
El escudo imperial, la bandera nacional de España que lució el Aspa de Borgoña desde 1506 a 1701 y símbolo en todas las banderas de los Tercios españoles, así como el escudo del reinado de Felipe II, fueron los símbolos que dominaron durante una época muy decisiva.
Uno de estos enemigos tan poderosos que surge en escena y a tener en consideración es Francia, que no solamente pretende debilitar al imperio español, si no que también a su vez al monarca y eso implicaba a las posesiones españolas en Europa y concretamente en los países bajos, con todas las consecuencias que eso supondría para España y sus intereses, si no que a su vez también pretendían desestabilizar la monarquía hasta el punto de usurpar el trono, con todo lo que ello acarrearía si se llevaba a su fin.
Un punto inconveniente en el mapa y a tener en cuenta serían las posesiones españolas en Europa de la zona llamada o conocida como países bajos, concretamente la región de Flandes que es la zona de Bélgica próxima a los grandes canales del norte de la región siendo una zona muy próspera si se tiene en cuenta su importancia para las rutas comerciales.
- Una solución militar eficaz.
España se había tenido que valer de una fuerza militar creada ya desde hacía tiempo muy valerosa, capaz y a la vez temida en el campo de batalla, que incluso ha llegado a ser comparada con las falanges de Alejandro Magno. Estas eran unas fuerzas de élite, de infantería, con el apoyo de su artilleria y de su caballería que llegaron a ser un tanto especiales y anticipadas para su tiempo ya que supieron combinar muy bien las picas o lanzas con los mosquetes y arcabuces, con lo que sumado a la bravura de aquellos hombres resultaba practicamente imposible pararlos, muy a pesar de que los soldados en muchos casos y esto también sería una necedad omitirlo, no cobraban en mucho tiempo su paga como soldado jugándole la vida en el frente asignado. Estas fuerzas ya combaieron además en Sicilia, Reino de Nápoles, la Lombardia en el norte de Italia y también contra Portugal. Ahora era el momento de seguir combatiendo en una prolongada guerra, en una tierra donde el clima es frío, sin sol, con brumas, apagado, húmedo y lluvioso y en unas condiciones muy adversas para unos hombres que se encontraban lejos de casa durante largo tiempo prolongado y se puede decir que abandonados a su suerte.
- Un desenlace, una gesta militar y el nacimiento de una expresión.
Así eran los conocidos antiguos Tercios viejos Españoles y a ellos se les pueden atribuir innumerables expresiones entre las más comunes. (Irse a la porra), o (Me importa un pito), o una expresión muy conocida y famosa que es el (A buenas horas llegas mangas verdes), ésta última hace en concreto alusión al color de las casacas que lucían los soldados en los Tercios, muchos de ellos se aistaban con tan solo 13 años de edad para escapar de la miseria y la hambruna y que con el paso del tiempo pasaban a lucir el color amarillo por el verde, fruto del grado de venternía y experiencia que les llevaba en algunos casos a eludir correr peligros innecesarios y solían llegar siempre cuando todo estaba en calma, lo que por otra parte no pone en cuestión el arrojo y entrega de aquellos hombres. Así pues, surge de nuevo otra expresión en referencia a lafamosa batalla que se libró entre España y Francia por el dominio de las posesiones en Flandes y que ya duraba demasiado tiempo y resultó ser un verdadero quebradero de cabeza para el monarca español y que tuvo lugar en el año 1556, donde hombres que integraban los Tercios Españoles se emplearon tan a fondo y llegaron a montar tal dispositivo y despliegue militar que tras la cruenta lucha cuerpo a cuerpo, las tropas francesas que fueron enviadas para levantar el asedio español en la plaza de San Quintin, salieron finalmente diezmadas y derrotadas por los Tercios Esañoles y tras la victoria lograron la redención de la plaza de San Quintín. Cuando algo grande o grave se está formando y se prevee, en alusión a esta gesta militar se hace uso de esta expresión y como otras tantas, guarda relación con nuestra historia y hace alusión a nuestros ejercitos, pero tal magnitud tuvo esta gesta que el rey Felipe II, en conmemoración a tal cruenta batalla, mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN
Dando un paseo y retrocediendo algunas centurias en nuestro tiempo vamos a ir a parar a la época del reinado de un monarca español, el rey Felipe II y nos posicionaremos hasta bien llegado el año 1556.
- Una historia muy veraz.
Para situarnos un poco, el rey Felipe II había heredado de su padre Carlos I d España y V de Alemania un imperio tan extenso que no veía ponerse nunca el sol ya que las posesiones se contaban desde Asia, África, América y Europa, pero siendo el hombre más rico y poderoso y con tal imperio y pretensiones en aquel entonces, la población en el país pasaba hambruna y calamidades. Así pues, haciendo honor a la verdad, seria un crimen y un desprestigio hablar de la historia omitiendo la pura realidad y tergiversando los hechos.
Este imperio que el rey Felipe II heredó de su padre, supuso el tener que ocuparse cada vez más de los enemigos que se creaban en torno al monarca, por tanto al reino de España y del imperio, compuesto éste por un conjunto de territorios y pueblos conquistados que en cualquier caso y como es natural, no desearían ser pueblos conquistados y sometidos.
Si bien es cierto que el imperio se extendía desde los territorios del continente asiático, africano, americano y el europeo, es justamente aquí en la vieja Europa donde la situación se agrava, aflorando los problemas a pasos agigantados y donde se continúa batallando ferozmente por poder seguir ejerciendo la hegemonía sobre las posesiones y los intereses de la corona española en la época, por lo que tenemos a un monarca y a un imperio al que le surgen numerosos enemigos de relevancia .
Si bien es cierto que el imperio se extendía desde los territorios del continente asiático, africano, americano y el europeo, es justamente aquí en la vieja Europa donde la situación se agrava, aflorando los problemas a pasos agigantados y donde se continúa batallando ferozmente por poder seguir ejerciendo la hegemonía sobre las posesiones y los intereses de la corona española en la época, por lo que tenemos a un monarca y a un imperio al que le surgen numerosos enemigos de relevancia .
El escudo imperial, la bandera nacional de España que lució el Aspa de Borgoña desde 1506 a 1701 y símbolo en todas las banderas de los Tercios españoles, así como el escudo del reinado de Felipe II, fueron los símbolos que dominaron durante una época muy decisiva.
Uno de estos enemigos tan poderosos que surge en escena y a tener en consideración es Francia, que no solamente pretende debilitar al imperio español, si no que también a su vez al monarca y eso implicaba a las posesiones españolas en Europa y concretamente en los países bajos, con todas las consecuencias que eso supondría para España y sus intereses, si no que a su vez también pretendían desestabilizar la monarquía hasta el punto de usurpar el trono, con todo lo que ello acarrearía si se llevaba a su fin.
Un punto inconveniente en el mapa y a tener en cuenta serían las posesiones españolas en Europa de la zona llamada o conocida como países bajos, concretamente la región de Flandes que es la zona de Bélgica próxima a los grandes canales del norte de la región siendo una zona muy próspera si se tiene en cuenta su importancia para las rutas comerciales.
- Una solución militar eficaz.
España se había tenido que valer de una fuerza militar creada ya desde hacía tiempo muy valerosa, capaz y a la vez temida en el campo de batalla, que incluso ha llegado a ser comparada con las falanges de Alejandro Magno. Estas eran unas fuerzas de élite, de infantería, con el apoyo de su artilleria y de su caballería que llegaron a ser un tanto especiales y anticipadas para su tiempo ya que supieron combinar muy bien las picas o lanzas con los mosquetes y arcabuces, con lo que sumado a la bravura de aquellos hombres resultaba practicamente imposible pararlos, muy a pesar de que los soldados en muchos casos y esto también sería una necedad omitirlo, no cobraban en mucho tiempo su paga como soldado jugándole la vida en el frente asignado. Estas fuerzas ya combaieron además en Sicilia, Reino de Nápoles, la Lombardia en el norte de Italia y también contra Portugal. Ahora era el momento de seguir combatiendo en una prolongada guerra, en una tierra donde el clima es frío, sin sol, con brumas, apagado, húmedo y lluvioso y en unas condiciones muy adversas para unos hombres que se encontraban lejos de casa durante largo tiempo prolongado y se puede decir que abandonados a su suerte.
- Un desenlace, una gesta militar y el nacimiento de una expresión.
Así eran los conocidos antiguos Tercios viejos Españoles y a ellos se les pueden atribuir innumerables expresiones entre las más comunes. (Irse a la porra), o (Me importa un pito), o una expresión muy conocida y famosa que es el (A buenas horas llegas mangas verdes), ésta última hace en concreto alusión al color de las casacas que lucían los soldados en los Tercios, muchos de ellos se aistaban con tan solo 13 años de edad para escapar de la miseria y la hambruna y que con el paso del tiempo pasaban a lucir el color amarillo por el verde, fruto del grado de venternía y experiencia que les llevaba en algunos casos a eludir correr peligros innecesarios y solían llegar siempre cuando todo estaba en calma, lo que por otra parte no pone en cuestión el arrojo y entrega de aquellos hombres. Así pues, surge de nuevo otra expresión en referencia a lafamosa batalla que se libró entre España y Francia por el dominio de las posesiones en Flandes y que ya duraba demasiado tiempo y resultó ser un verdadero quebradero de cabeza para el monarca español y que tuvo lugar en el año 1556, donde hombres que integraban los Tercios Españoles se emplearon tan a fondo y llegaron a montar tal dispositivo y despliegue militar que tras la cruenta lucha cuerpo a cuerpo, las tropas francesas que fueron enviadas para levantar el asedio español en la plaza de San Quintin, salieron finalmente diezmadas y derrotadas por los Tercios Esañoles y tras la victoria lograron la redención de la plaza de San Quintín. Cuando algo grande o grave se está formando y se prevee, en alusión a esta gesta militar se hace uso de esta expresión y como otras tantas, guarda relación con nuestra historia y hace alusión a nuestros ejercitos, pero tal magnitud tuvo esta gesta que el rey Felipe II, en conmemoración a tal cruenta batalla, mandó construir el Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
SE VA A ARMAR LA DE SAN QUINTIN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
D-Gótico Radio
Con la tecnología de Blogger.
- welf
- Tal vez aquellas bibliotecas de tan dificultoso acceso y pobres y que hoy están repletas de sabiduría y libres de peaje pero vacias, encuentren quizas en estos nuevos medios una alternativa mas atractica si cabe para quitarse la ceguera temporal y que el problema no se agravie y entre todos podamos arrojar luz sobre temarios diversos rompiendo de una vez esas cadenas que nos sujetan y nos esclavizan porque ya no mes una cuestión de ganar una batalla si no la guerra y esto es ya una cruzada y dosis de orgullo personal transmitidas con la ilusión y el tesón de averiguar verdades ocultas...
7 comentarios:
Interesante historia y muy buena composición. Me gusta.
Gracias. tus palabras me dan el aliento para proseguir la singladura en este bosque donde mil aventuras vivir... Este blog está en proceso y aun es algo muy reciente que espero ir enriquciendo poco a poco. de nuevo gracias.
Los Tercios españoles fueron el primer ejército moderno europeo, entendiendo como tal un ejército formado por voluntarios profesionales, en lugar de las levas para una campaña y la contratación de mercenarios usadas típicamente en otros países europeos. El cuidado que se ponía en mantener en las unidades un alto número de "viejos soldados" (veteranos) y su formación profesional, junto a la particular personalidad que le imprimieron los orgullosos hidalgos de la baja nobleza que los nutrieron, es la base de que fueran la mejor infantería durante siglo y medio. Además, fueron los primeros en mezclar de forma eficiente las picas y las armas de fuego.
Gracis. Celebro que estepequeño articulo haya servido no solo para recordar una anecdota y una expresión dada a causa de un hito historico asi como de otras exprtesiones que usamos sin saber su origen muchas veces si no a la vez como homenaje a esos aguerridos hombres que como bien dices y asi fue, fueron unas fuerzas poco convencionales para la época y pusieron en jaque constantemente a sus oponentes. Gracias de nuevo.
Que guardado lo tenias Tocayo.
Felicidades!!!!.
Me ha encantado.
Espero que así se habran nuevos horizontes de conocimiento.
Los demás comentarios eran una mera rectificación de faltas de ortografía por mi parte.
Enhorabuena Tocayo, por este blog!!!
Gracias espero estar a la altura del agrado de quien visite este sitio y sirva para algo util aunque solo sea mero entreteniminto
Publicar un comentario