martes, 18 de septiembre de 2012
10:48 |
Publicado por
welf |
Editar entrada
LOUIS BLÉRIOT
... No, no era un médico, ni un científico, ni un político contemporáneo, ni escritor, ni artista, ni personaje célebre, pero sin lugar a duda, Louis Blériot, tras su travesura y temeridad, (por así catalogarlo) y hacer de su sueño una realidad, sí se convertiría sin lugar a dudas en más que una celebridad.
Louis Blériot nació el 1 de Julio de 1872 en la población de Cambrai y falleció el 2 de Agosto de 1936 en París (Francia). Se Graduó en artes y negocios en L´Ecole Centrale de París y en 1900 comienza su andadura en la fabricación de faros para automoviles, pero Blériot tenia una visión que iba mucho mas allá y comienza a diseñar y manufacturar unas de las que fueron las primeras aeronaves. Blériot comenzó experimentando con prototipos provistos de una potencia de 2 caballos hasta que en 1903 se asoció con otro nombre que no se puede omitir cuando se habla del maravilloso mundo de la aviación y de "aquellos locos con sus extraños cacharros", se trataba de Gabriel Voisin, otro pionero de la aviación, con quien Blériot aunaría esfuerzos hasta que el año 1906 disolvieron la sociedad. Pero tenemos a un Louis Blériot empecinado en conseguir el sueño dorado de (Icario), así pues, Blériot se ha convertido en un diseñador, fabricante y piloto a la vez, siendo en este momento en el que Blériot comenzó a dedicarse a la construcción de aviones diseñados por el como fue la serie IV con el que no obtendría éxitos, pero que le empujaría a seguir hasta el de tipo VIII provisto con un motor de 40 caballos de potencia y con el que esta vez conseguiría hacer un vuelo entre las localidades de Toury y Aternay concretamente en Octubre de 1906.
- Todo u gran reto.
Louis Blériot desarrolló el Blériot XI, un monoplano provisto de un motor Anzani de 25 caballos, el mismo que llevaría a Blériot a cometer una locura que le proporcionarle el gran éxito.
El periódico Daily Mail británico fue el instigador en una época en la que parecía que el campo de la aeronáutica se abría paso y en varios frentes, propuso ofrecer la suma de 1000 Libras a quien lograra cruzar aquella franja de mar que separaba Francia de la Gran Bretaña. Esto fue objeto de motivación para hombres osados como es el caso de Blériot. Así pues, Blériot consigue primero poner a prueba su avión consiguiendo establecer un vuelo de unos 36 minutos y 55 segundos, lo cual le dio tal convencimiento y seguridad que lo llevaría a realizar ese vuelo rivalizando con hombres como Wilbur Wright o como el aristócrata ruso de raíces francesas que fue pupilo de Wright, aunque en toda esta locura, si se puede tachar así), aparece un favorito que parece ser el favorito ante la opinión de todos, un adversario muy digno a tener en cuenta y que ese mismo año 1909, en el campo militar de Châlons (Francia) consigue el record e altitud en vuelo alcanzando los 410 mts. aunque su aeroplano estaba construido por el y siendo de los primeros construidos en Francia, la intención era de que el Departamento de Guerra francés adquiriera esos aviones, así que todo apuntaba a favor de Hubert Latham.
- El momento de la verdad.
- El momento de la verdad.
Hubert Latham con su avión Antoinette IV, hizo un intento frustrado pues al sobre volar el Canal de la Mancha el motor de su aeroplano sufrió una avería y se apagó, cayendo en plena travesía a las aguas del Canal.
Por su parte Louis Blériot, decidió muy a pesar de que su esposa le rogaba constantemente que éste no intentara hacer la travesía del Canal, 6 días después del intento fallido de Latham, lanzarse a la aventura, aun caminando con muletas ya que en sus ensayos se quemó varias veces y un perro se acercó al avión puesto en marcha, también fue golpeado por las hélices muriendo, así pues, aun los malos presagios y pareciendo estar todo en contra y aun haciendo un mal tiempo, Blériot partió el 25 de Julio despegando del puerto de Caláis a las 4:35 horas aprovechando la baja velocidad del viento en la zona.
Si bien Latham era quien mas posibilidades de conseguirlo , este no sabía que Blériot se lanzaba a ello ya que de ser así seguramente Latham se le hubiera querido adelantar, pero creyendo que se trataba de un simple vuelo de prueba, cuando se quiso dar cuenta ya no podia reaccionar, no había tiempo material y Bñériot no se iba a rendir.
Al iniciar la travesía, Alicia, la esposa de Blériot seguía la evolución embarcada en el bote "Escopette", pero Blériot pronto comenzó a avanzar rápidamente y los dejó atrás aun con la inseguridad que se corría por aquel entonces, ya que se volaba sin compás y sin instrumentos, pero aun así logró volar a 76 mts de altitud sobre las olas del mar y a una velocidad de 64 km/h. A los 10 minutos de haber despegado Blériot se encontraba en medio de "la nada", ya que a diferencia de sobre volar tierra donde existen puntos de referencia, en el mar no es así y Blériot se repetía constantemente ¡ solo y perdido ! ... y por si fuera poco su motor se sobre calentaba, pudiendo salvarse de lo peor y mantenerse en vuelo gracias a la lluvia hasta que por fin pudo divisar a lo lejos Dover, donde tenia previsto aterrizar a causa de un fuerte viento. Tuvo que volar contra el viento y divisado un claro donde tomar tierra, debido a que el viento le impedía evolucionar correctamente, apagó el motor y planeando logró aterrizar, recibido por un policía, soldados y dos compatriotas suyos tras un tiempo invertido en una travesía que duró 37 minutos.
Sin duda fue toda una hazaña, pero lo que menos importaba era la altitud o la velocidad o lo que se tardó en hacer ese vuelo, lo que se valoró fue el hecho de unir dos porciones de tierra separadas por una franja de mar y con un clima un tanto difícil, lo que desde ese momento hizo preocupar a los británicos que sabían que ahora eran vulnerables y no en vano alguien pronunció una frase significativa, "Inglaterra ya no es una isla y el miedo vendrá el cielo... eso se hizo patente al estallar la I guerra Mundial que Alemania provocó y que duró desde 1914 a 1918.
Louis Blériot fue nombrado en 1914 presidente de la SOCIETE POUR LES APPAREILS DEPERDUSSIN que después se llamaría SOCIETE POUR L´AVIATION ET SES DERRIVEÉS (SPAD) y muy conocida por sus aviones BLÉRIOT - SPAD, que se convirtió en una importante fábrica de aviones de combate durante la I Guerra Mundial, llegando incluso a construir cerca de los 5600 aviones destinados para Francia, Gran Bretaña y otros países.
Si bien Latham era quien mas posibilidades de conseguirlo , este no sabía que Blériot se lanzaba a ello ya que de ser así seguramente Latham se le hubiera querido adelantar, pero creyendo que se trataba de un simple vuelo de prueba, cuando se quiso dar cuenta ya no podia reaccionar, no había tiempo material y Bñériot no se iba a rendir.
Al iniciar la travesía, Alicia, la esposa de Blériot seguía la evolución embarcada en el bote "Escopette", pero Blériot pronto comenzó a avanzar rápidamente y los dejó atrás aun con la inseguridad que se corría por aquel entonces, ya que se volaba sin compás y sin instrumentos, pero aun así logró volar a 76 mts de altitud sobre las olas del mar y a una velocidad de 64 km/h. A los 10 minutos de haber despegado Blériot se encontraba en medio de "la nada", ya que a diferencia de sobre volar tierra donde existen puntos de referencia, en el mar no es así y Blériot se repetía constantemente ¡ solo y perdido ! ... y por si fuera poco su motor se sobre calentaba, pudiendo salvarse de lo peor y mantenerse en vuelo gracias a la lluvia hasta que por fin pudo divisar a lo lejos Dover, donde tenia previsto aterrizar a causa de un fuerte viento. Tuvo que volar contra el viento y divisado un claro donde tomar tierra, debido a que el viento le impedía evolucionar correctamente, apagó el motor y planeando logró aterrizar, recibido por un policía, soldados y dos compatriotas suyos tras un tiempo invertido en una travesía que duró 37 minutos.
Sin duda fue toda una hazaña, pero lo que menos importaba era la altitud o la velocidad o lo que se tardó en hacer ese vuelo, lo que se valoró fue el hecho de unir dos porciones de tierra separadas por una franja de mar y con un clima un tanto difícil, lo que desde ese momento hizo preocupar a los británicos que sabían que ahora eran vulnerables y no en vano alguien pronunció una frase significativa, "Inglaterra ya no es una isla y el miedo vendrá el cielo... eso se hizo patente al estallar la I guerra Mundial que Alemania provocó y que duró desde 1914 a 1918.
Louis Blériot fue nombrado en 1914 presidente de la SOCIETE POUR LES APPAREILS DEPERDUSSIN que después se llamaría SOCIETE POUR L´AVIATION ET SES DERRIVEÉS (SPAD) y muy conocida por sus aviones BLÉRIOT - SPAD, que se convirtió en una importante fábrica de aviones de combate durante la I Guerra Mundial, llegando incluso a construir cerca de los 5600 aviones destinados para Francia, Gran Bretaña y otros países.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
D-Gótico Radio
Con la tecnología de Blogger.
- welf
- Tal vez aquellas bibliotecas de tan dificultoso acceso y pobres y que hoy están repletas de sabiduría y libres de peaje pero vacias, encuentren quizas en estos nuevos medios una alternativa mas atractica si cabe para quitarse la ceguera temporal y que el problema no se agravie y entre todos podamos arrojar luz sobre temarios diversos rompiendo de una vez esas cadenas que nos sujetan y nos esclavizan porque ya no mes una cuestión de ganar una batalla si no la guerra y esto es ya una cruzada y dosis de orgullo personal transmitidas con la ilusión y el tesón de averiguar verdades ocultas...
3 comentarios:
Que interesante tema,no lo conocía y ha sido muy didáctico.
Gracias. Era una época en la que los hombres estaban hechos de un material especial y jamás se rendían, era una época dorada porque eran tiempos de cambio y evolución.
Muy interesante historia, contada de forma clara y sencilla sin que faltaran detalles, y como bien has dicho, eran tiempos de evolución y cambio. Me ha gustado mucho.
Publicar un comentario